Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia: tiene una importancia absoluta. - Aristóteles

Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios de redacción creativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios de redacción creativa. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2011

¿Qué saldrá de esta combustión?

TALLER DE ESCRITURA DE CUENTO  “COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA”
a cargo del escritor Miguel Antonio Chávez

Un espacio lúdico de creación donde se combina la lectura de cuentos de grandes autores y la generación de ideas para todos aquellos que tengan inquietudes literarias.

Edades: recomendado entre 18 y 25 anos
Duración: 4 sesiones al mes, durante un total de 3 meses.
Costo: US$ 50 mensual
FECHA DE INICIO: martes 29 de marzo
INSCRIPCIONES: Adelaida Jaramillo  
2691264 - 080250253  

Datos del tutor del taller. MIGUEL ANTONIO CHAVEZ (Guayaquil, 1979). Autor del libro de cuentos “Círculo vicioso para principiantes” (2005) y la novela “La maniobra de Heimlich” (2010). Finalista en 2007 del Premio de Cuento “Juan Rulfo” de Radio Francia Internacional (París).

martes, 21 de diciembre de 2010

Y del "Érase una vez", ya casi pasó un año

Y en enero del 2011 con muchas ganas, comenzamos una nueva historia, un nuevo programa, una nueva aventura.  Continuamos con los talleres de lectura y escritura desde pre-lectores hasta jóvenes lectores e incluimos un programa de lectura y escritura creativa en inglés, escogiendo en ambos casos libros de literatura clásica y contemporánea y añadiendo un día de cine-foro en el que apreciaremos juntos, películas basadas en libros de literatura fantástica, terror, ciencia ficción, comedia y hasta tragedia.
Ustedes alumnos hicieron de este año, un año mágico y lleno de historias para contar y re-contar.  Gracias a cada niño y joven que pasó por el taller, y a cada papá que nos confió a sus chicos en este barco pirata que viajó cargado de letras, tesoros y sueños.  Feliz Navidad y el mejor y más próspero año que comienza para todos los lectores que nos visitan en este espacio.  ¡Leven anclas!  ¡Hasta el 24 de enero!

Instructora español: Adelaida Jaramillo
Instructora inglés: Johanna Fabre
Intensivo escritura: Miguel Antonio Chávez

Más información sobre textos y horarios: ellosescriben@gmail.com - 080250253 - 2691264

lunes, 25 de octubre de 2010

Instrucciones para llegar al taller

Con el grupo de jóvenes leímos instrucciones del libro "Historias de cronopios y de famas" de Julio Cortázar y al finalizar, escribieron las instrucciones para llegar a su taller de lectura y escritura de los sábados.  Transcribo fragmentos de tres trabajos en los que se evidencia que los talleristas captaron el humor del autor y la necesidad de detallar lo que nos podría parecer obvio.

David (12 años)
Primero hay que salir de la casa pero con mucho cuidado porque mi perro se sale y me da pereza buscarlo.  Después si lograste salir sin problemas, anda al carro pero asegúrate de que tienes las llaves porque sino tu mamá va a querer que vayas de nuevo a la casa hasta el segundo piso para que las traigas.  No olvides subir las escaleras como en la instrucción anterior.* (...)

*Instrucciones para subir las escaleras. J.Cortázar.

Gaby (13 años)
(...) hay una entrada estratégica para entrar a la calle de la cuadra adecuada, que queda en el carril derecho antes de llegar (la generalización de "calle" hace difícil la explicación).  Si usted va por el carril izquierdo, y no alcanza a entrar por la calle adecuada porque un carro lento pasaba a su lado y no le permitió voltear, puede enojarse sin desespero porque va a llegar tarde (...)

Nahoum (15 años)
Primero moribundo despertar, y una vez despierto ir a desayunar, no a cenar, sino a desayunar y después irse a bañar y vestirse con cuidado porque el piso todavía puede estar mojado.  Justo a las 11h00 es hora de coger el carro e ir a la clase (...)   Tienes que parar cuando haya una luz roja y avanzar cuando haya luz verde.  De luz en luz llegarás al taller.  Ahí te abrirá una maestra a la que le gusta enseñar.