Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia: tiene una importancia absoluta. - Aristóteles

Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de diciembre de 2010

Y del "Érase una vez", ya casi pasó un año

Y en enero del 2011 con muchas ganas, comenzamos una nueva historia, un nuevo programa, una nueva aventura.  Continuamos con los talleres de lectura y escritura desde pre-lectores hasta jóvenes lectores e incluimos un programa de lectura y escritura creativa en inglés, escogiendo en ambos casos libros de literatura clásica y contemporánea y añadiendo un día de cine-foro en el que apreciaremos juntos, películas basadas en libros de literatura fantástica, terror, ciencia ficción, comedia y hasta tragedia.
Ustedes alumnos hicieron de este año, un año mágico y lleno de historias para contar y re-contar.  Gracias a cada niño y joven que pasó por el taller, y a cada papá que nos confió a sus chicos en este barco pirata que viajó cargado de letras, tesoros y sueños.  Feliz Navidad y el mejor y más próspero año que comienza para todos los lectores que nos visitan en este espacio.  ¡Leven anclas!  ¡Hasta el 24 de enero!

Instructora español: Adelaida Jaramillo
Instructora inglés: Johanna Fabre
Intensivo escritura: Miguel Antonio Chávez

Más información sobre textos y horarios: ellosescriben@gmail.com - 080250253 - 2691264

jueves, 14 de octubre de 2010

El Horla según Eric Chartiot

En esta nueva etapa que empezamos con los jóvenes del taller, en la que estamos leyendo cuentos para prepararnos para la escritura creativa de textos cortos, hemos tenido la oportunidad de repasar terror, ciencia ficción y aventura.

Escogí como ejemplo de terror, comenzar por "El Horla" de Guy de Maupassant y les entregué un libro que también incluía uno de los cuentos favoritos de Borges y Cortázar "Bola de sebo".  Les interesó la historia del escritor, el tiempo en el que vivió y conocer en qué etapa de su vida y bajo que condiciones se escribieron ambos relatos.  Ayudados por un corto, pudieron llegar a sus propias conclusiones sobre este ser fantástico que atormenta al protagonista de la historia, y luego por iniciativa propia leyeron en casa el magistral cuento "Bola de sebo".

Es por este motivo que quiero invitar a los chicos a asistir el día lunes 18 de Octubre a las 20h00 al Auditorio de la Alianza Francesa para presenciar la interpretación del mago francés Eric Chartiot sobre "El Horla".  Chartiot también narrará cuentos para niños más pequeños así que les dejo el enlace del cronograma de actividades de la Alianza Francesa y el artículo de Diario El Universo para que conozcan más detalles sobre este mago, narrador y animador a la lectura.

jueves, 1 de abril de 2010

¿Qué es la revolución?

Trabajo de redacción de un texto inspirado en el libro de la ilustradora francesa Sara.

Fragmento de “La bandera de la revolución”
Irene G. (12 años)

Aquel era el momento. Yo, el portador de la bandera, era el que iba a la cabeza. Los demás me seguían. Estábamos listos para atacar. Nuestra bandera, negra con león rojo, simbolizaba que la sangre de nuestro pueblo era fuerte y valiente. No nos rendiríamos ante nada, no esta vez.

(…) ¿Me preguntas quién soy yo? Pues, mi amigo, el león y yo somos la bandera de esta nueva revolución. La bandera de la libertad.


Fragmento de “Revolución”
Fanny V. (12 años)

(…) empezaron el bombardeo con los tanques y se observaban las bombas explotar. Dos hombres fueron heridos en el ataque mientras los demás huían. Yo era la única que pensé en quedarme. Todo por defender a mi país.

En ese instante, dos hombres quisieron atraparme y yo hice lo primero que se me vino a la cabeza: correr. (…)


Fragmento de “Sigue tus ideales”
Christopher L. (13 años)

(…) Era un martes muy oscuro, algo que sólo a Diego alegraba ya que iba a aprovechar esto, en lugar de lamentarlo. A las siete de la noche iniciaría su escape (…)

(…) Hoy él es recordado por su valor, y para recordarnos que si uno sigue sus ideales, siempre y cuando sean nobles, siempre venceremos


Fragmento de “Fusión”
Luis J. (12 años)

(…) Bop pensó: tengo que escapar o moriré de hambre. Al día siguiente quiso huir y puso su plan en marcha pero no funcionó, tres guardias lo enviaron a la caja. (…)

(…) salieron entre una lluvia de balas, escapando hacia la montaña donde todavía se veía su bandera. Cuando llegaron, él se unió a ella en una fusión muy hermosa. La bandera era muy diferente cuando llegó el pelotón de la base, caminaron hacia ella y un chico se abalanzó hacia ella para portar la bandera, y su nombre curiosamente, era Bop.

martes, 16 de marzo de 2010

El zapatero tuerto

Luis L. (12 años)

Había una vez un Zapatero, llamado Matías, que tenía mucho trabajo en el pueblo donde él vivía, pero un día tuvo un accidente con un clavo y quedó tuerto.  Las cosas empezaron a empeorar porque nadie quería que él le arregle un zapato porque era tuerto entonces, decidió irse a la ciudad pero las cosas eran iguales a las de su pueblo y tomó una decisión: entonces decidió retirarse de ser zapatero y comenzó a trabajar como barrendero en una empresa muy prestigiosa de la ciudad donde él vivía.

Cuando Matías iba a trabajar siempre llevaba un bolso con su ropa para cambiarse y sus herramientas de zapatero aunque él ya había decidido retirarse de ese honrado trabajo, que algunos lo menospreciaban, porque no era un trabajo de que se necesitase estudiar en una universidad, pero sinembargo la llevaba por si acaso.

El jefe de la empresa, don Manuel, era un hombre muy dedicado a su trabajo; pero era muy descuidado para vestirse, que cuando iba a su oficina vestido con el uniforme de la empresa y unos zapatos muy viejos y descuidados.  Hasta que un día tuvo una reunión muy importante y fue muy elegante; pero solo que fue con esos mismos zapatos de siempre y con los mismos defectos de siempre.  El señor con el que iba a tener la reunión llegó, el jefe y lo invitó a tomar una taza de café para conversar mejor.  El señor salió a avisarle a la secretaria para que preparare las tazas de café.  Cuando don Manuel estaba en camino, tropezó con un escalón y la suela del zapato izquierdo quedó totalmente despegada del zapato, y era una falta de etiqueta presentarse con esa facha en el grado de importancia de esa reunión.  Matías se dió cuenta de la situación de su jefe, ofreció su servicio, al principio el jefe desconfiaba un poco del trabajo del hombre pero no tenía otra alternativa así que acepto.

Cuando don Manuel salió de la reunión, al parecer muy satisfecho porque tenía una sonrisa de oreja a oreja, don Manuel no sabía cómo agradecerle, así que decidió subirle el salario a un 25% adicional. El comentó esa experiencia a un grupo de amigo famosos, que luego fueron pasando la voz hasta que llegó a tener muchos trabajo como zapatero, el decidió retirarse de la empresa muy agradecido con el jefe y retomo su trabajo de zapatero esta vez sin ninguna dificultad y con mucho trabajo por hacer a muchos famosos que requirieron de su trabajo.  Así el en un mes llego a tener el doble de su salario en la empresa mas el 25% y tuvo una vida mejor.