Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia: tiene una importancia absoluta. - Aristóteles

Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2011

¿Qué saldrá de esta combustión?

TALLER DE ESCRITURA DE CUENTO  “COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA”
a cargo del escritor Miguel Antonio Chávez

Un espacio lúdico de creación donde se combina la lectura de cuentos de grandes autores y la generación de ideas para todos aquellos que tengan inquietudes literarias.

Edades: recomendado entre 18 y 25 anos
Duración: 4 sesiones al mes, durante un total de 3 meses.
Costo: US$ 50 mensual
FECHA DE INICIO: martes 29 de marzo
INSCRIPCIONES: Adelaida Jaramillo  
2691264 - 080250253  

Datos del tutor del taller. MIGUEL ANTONIO CHAVEZ (Guayaquil, 1979). Autor del libro de cuentos “Círculo vicioso para principiantes” (2005) y la novela “La maniobra de Heimlich” (2010). Finalista en 2007 del Premio de Cuento “Juan Rulfo” de Radio Francia Internacional (París).

sábado, 26 de febrero de 2011

La creatividad inocente e infinita

J.C. & Luis drawing St. Valentine's caligrams
Trabajo libre con témperas, esponjas y marcadores
Tarjetas de San Valentín para los papás
A veces no apreciamos el talento natural de los niños y su inagotable creatividad.  En el taller cuando leemos estamos atentos a las lecturas, pero siempre hay espacio para relajarnos en todo el sentido de la palabra "relajo", nos aflojamos y relajamos de la costumbres y normas para conseguir trabajos escritos, dibujos y hasta performance art.

Aquí una muestra de lo que los chicos hacen cuando les damos alas.



Andrea - 15 años
Abstracto sobre brazo de Laleshka
Melissa - 6 años
Castillo con arco iris

lunes, 25 de octubre de 2010

Instrucciones para llegar al taller

Con el grupo de jóvenes leímos instrucciones del libro "Historias de cronopios y de famas" de Julio Cortázar y al finalizar, escribieron las instrucciones para llegar a su taller de lectura y escritura de los sábados.  Transcribo fragmentos de tres trabajos en los que se evidencia que los talleristas captaron el humor del autor y la necesidad de detallar lo que nos podría parecer obvio.

David (12 años)
Primero hay que salir de la casa pero con mucho cuidado porque mi perro se sale y me da pereza buscarlo.  Después si lograste salir sin problemas, anda al carro pero asegúrate de que tienes las llaves porque sino tu mamá va a querer que vayas de nuevo a la casa hasta el segundo piso para que las traigas.  No olvides subir las escaleras como en la instrucción anterior.* (...)

*Instrucciones para subir las escaleras. J.Cortázar.

Gaby (13 años)
(...) hay una entrada estratégica para entrar a la calle de la cuadra adecuada, que queda en el carril derecho antes de llegar (la generalización de "calle" hace difícil la explicación).  Si usted va por el carril izquierdo, y no alcanza a entrar por la calle adecuada porque un carro lento pasaba a su lado y no le permitió voltear, puede enojarse sin desespero porque va a llegar tarde (...)

Nahoum (15 años)
Primero moribundo despertar, y una vez despierto ir a desayunar, no a cenar, sino a desayunar y después irse a bañar y vestirse con cuidado porque el piso todavía puede estar mojado.  Justo a las 11h00 es hora de coger el carro e ir a la clase (...)   Tienes que parar cuando haya una luz roja y avanzar cuando haya luz verde.  De luz en luz llegarás al taller.  Ahí te abrirá una maestra a la que le gusta enseñar.

domingo, 17 de octubre de 2010

¡A estimular la imaginación!

Sin duda la creatividad de los niños y jóvenes es extraordinaria. Este sábado trabajamos textos que dispararon su imaginación, utilizando palabras al azar debían escribir un texto de una determinada extensión. El resultado fueron estos brevísimos relatos que nos dicen mucho:
(textos sin edición)


Irene (10 años)
Dos palabras
Un día jueves yo patinaba por mi casa cuando vi algo en el cielo que me seguía, era la luna.

Israel (10 años)
Tres palabras
Un espía escapó de prisión en una canoa. Todos lo buscaban pero no lo encontraron. Hizo todo tipo de exploraciones hasta que decidió escapar al espacio, donde una nave lo vigilaba, con seres raros que lo detectaron y lo encerraron. Se pusieron a pensar qué hacer con él ¿se lo comerían? O ¿lo enterrarían? Después de una hora el espía despertó en su cuarto de la prisión.

Ma.Grazzia (12 años)
Tres palabras
Me encanta ir de viaje; esta vez iré con toda mi familia en un bus de color azul. Alistaré mi maleta para que no me falte nada. Llevaré un abrigo, una botella de agua y mi peluche de monito que me compró mi mamá en la juguetería. La montaña será divertida, ya estoy lista. Mi mono de peluche siempre sonríe y ahora más porque nos vamos de viaje.

Claudia (16 años)
Una palabra
Pepito infla globos para el cumpleaños de su hermana y su cara termina del mismo color del que estaba inflando, por lo que su mamá no lo encontraba por ninguna parte.

 

jueves, 1 de abril de 2010

¿Qué es la revolución?

Trabajo de redacción de un texto inspirado en el libro de la ilustradora francesa Sara.

Fragmento de “La bandera de la revolución”
Irene G. (12 años)

Aquel era el momento. Yo, el portador de la bandera, era el que iba a la cabeza. Los demás me seguían. Estábamos listos para atacar. Nuestra bandera, negra con león rojo, simbolizaba que la sangre de nuestro pueblo era fuerte y valiente. No nos rendiríamos ante nada, no esta vez.

(…) ¿Me preguntas quién soy yo? Pues, mi amigo, el león y yo somos la bandera de esta nueva revolución. La bandera de la libertad.


Fragmento de “Revolución”
Fanny V. (12 años)

(…) empezaron el bombardeo con los tanques y se observaban las bombas explotar. Dos hombres fueron heridos en el ataque mientras los demás huían. Yo era la única que pensé en quedarme. Todo por defender a mi país.

En ese instante, dos hombres quisieron atraparme y yo hice lo primero que se me vino a la cabeza: correr. (…)


Fragmento de “Sigue tus ideales”
Christopher L. (13 años)

(…) Era un martes muy oscuro, algo que sólo a Diego alegraba ya que iba a aprovechar esto, en lugar de lamentarlo. A las siete de la noche iniciaría su escape (…)

(…) Hoy él es recordado por su valor, y para recordarnos que si uno sigue sus ideales, siempre y cuando sean nobles, siempre venceremos


Fragmento de “Fusión”
Luis J. (12 años)

(…) Bop pensó: tengo que escapar o moriré de hambre. Al día siguiente quiso huir y puso su plan en marcha pero no funcionó, tres guardias lo enviaron a la caja. (…)

(…) salieron entre una lluvia de balas, escapando hacia la montaña donde todavía se veía su bandera. Cuando llegaron, él se unió a ella en una fusión muy hermosa. La bandera era muy diferente cuando llegó el pelotón de la base, caminaron hacia ella y un chico se abalanzó hacia ella para portar la bandera, y su nombre curiosamente, era Bop.

Shhh! entre en silencio, que estamos leyendo.

Investigando con lupa en mano.
Escribiendo sobre la revolución
Cadaver exquisito guiado por Luis
La Miss Adelaida en Mr. Books dictando taller de redacción
Aprendiendo las líneas del guión escrito por los chicos y basado en "Escuela de Frikis"
(lanzamiento mundial del video... próximamente)

martes, 16 de marzo de 2010

El zapatero tuerto

Luis L. (12 años)

Había una vez un Zapatero, llamado Matías, que tenía mucho trabajo en el pueblo donde él vivía, pero un día tuvo un accidente con un clavo y quedó tuerto.  Las cosas empezaron a empeorar porque nadie quería que él le arregle un zapato porque era tuerto entonces, decidió irse a la ciudad pero las cosas eran iguales a las de su pueblo y tomó una decisión: entonces decidió retirarse de ser zapatero y comenzó a trabajar como barrendero en una empresa muy prestigiosa de la ciudad donde él vivía.

Cuando Matías iba a trabajar siempre llevaba un bolso con su ropa para cambiarse y sus herramientas de zapatero aunque él ya había decidido retirarse de ese honrado trabajo, que algunos lo menospreciaban, porque no era un trabajo de que se necesitase estudiar en una universidad, pero sinembargo la llevaba por si acaso.

El jefe de la empresa, don Manuel, era un hombre muy dedicado a su trabajo; pero era muy descuidado para vestirse, que cuando iba a su oficina vestido con el uniforme de la empresa y unos zapatos muy viejos y descuidados.  Hasta que un día tuvo una reunión muy importante y fue muy elegante; pero solo que fue con esos mismos zapatos de siempre y con los mismos defectos de siempre.  El señor con el que iba a tener la reunión llegó, el jefe y lo invitó a tomar una taza de café para conversar mejor.  El señor salió a avisarle a la secretaria para que preparare las tazas de café.  Cuando don Manuel estaba en camino, tropezó con un escalón y la suela del zapato izquierdo quedó totalmente despegada del zapato, y era una falta de etiqueta presentarse con esa facha en el grado de importancia de esa reunión.  Matías se dió cuenta de la situación de su jefe, ofreció su servicio, al principio el jefe desconfiaba un poco del trabajo del hombre pero no tenía otra alternativa así que acepto.

Cuando don Manuel salió de la reunión, al parecer muy satisfecho porque tenía una sonrisa de oreja a oreja, don Manuel no sabía cómo agradecerle, así que decidió subirle el salario a un 25% adicional. El comentó esa experiencia a un grupo de amigo famosos, que luego fueron pasando la voz hasta que llegó a tener muchos trabajo como zapatero, el decidió retirarse de la empresa muy agradecido con el jefe y retomo su trabajo de zapatero esta vez sin ninguna dificultad y con mucho trabajo por hacer a muchos famosos que requirieron de su trabajo.  Así el en un mes llego a tener el doble de su salario en la empresa mas el 25% y tuvo una vida mejor.