Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia: tiene una importancia absoluta. - Aristóteles

lunes, 23 de agosto de 2010

Escribiendo en el recreo: ejercicios de redacción creativa

EJERCICIOS LUEGO DE LA LECTURA
Luego de leer "La maravillosa medicina de Jorge" del escritor Roald Dahl, los chicos escribieron su "Maravillosa medicina no.5":

Según David (10 años)
-Intestino de perro
-Cera
-Cemento
-Cola de rata
-Agua empozada
-Pata de gallina
-Ojo de humano
-Sangre de león
-Hueso de tigre
-Banano masticado por gato
-Basura asquerosa
-Cerebro de mono
-Excremento de pulpo
-Pezuña
-y algo secretamente secreto.

Abraham (8 años)
-Gato asado con veneno
-Agua del escusado
-Uña de calavera
-Ojos de humano
-Basura
-Ají
-Pelo de caballo
-Guitarra oxidada


DICCIONARIO DEL TALLER
Según Emilia
CIGÜEÑAL: Jaula de las cigüeñas.
Según la RAE
CIGÜEÑAL: Mec. Eje con codos que transforma un movimiento rectilíneo en circular.

Según Roberto
SAPONIFICAR: Convertir a alguien en sapo.
Según la RAE
SAPONIFICAR: Convertir en jabón un cuerpo graso por la reacción de sus ácidos.

Según Irene
SILANGA: Una sinfonía larga
Según la RAE
SILANGA: Brazo de mar largo y estrecho que separa dos islas.


JUGANDO CON LAS PALABRAS
Tomamos algunos títulos de libros leídos en el taller y creamos algunos nuevos.

Irene: El caballero enfermo y la maravillosa medicina.
Emilia: El solitario George y las habichuelas mágicas.
Roberto: La última visita de Sherlock Holmes al país de las maravillas.
Eduarda: Las aventuras de una novia.

martes, 17 de agosto de 2010

La pequeña Alicia


Siempre comienzo la prelectura de Alicia en el País de las Maravillas confesándole a los chicos que: 1. es mi libro favorito, y 2. que esperen verme llorar cuando lea la última página.  No puedo evitar ponerme sentimental con este libro que enfrenta a una pequeña niña a su futuro inmediato: dejar de ser niños y asumir nuestra identidad.  Uno de los libros infantiles que más influencia ha causado en los lectores durante casi dos siglos llega a nuestro taller.  Durante dos sábados leeremos despacito este libro de literatura fantástica escrito por el maestro del nonsense Lewis Carroll.


Este link conduce al libro electrónico de Alicia.  Espero que lo disfruten tanto como yo.


Fragmento del Capítulo V: El consejo de la oruga

La Oruga y Alicia se estuvieron mirando un rato en silencio: por fin la Oruga se sacó la pipa de la boca, y se dirigió a la niña en voz lánguida y adormilada.

--¿Quién eres tú? --dijo la Oruga.

No era una forma demasiado alentadora de empezar una conversación. Alicia contestó un poco intimidada:

--Apenas sé, señora, lo que soy en este momento... Sí sé quién era al levantarme esta mañana, pero creo que he cambiado varias veces desde entonces.

--¿Qué quieres decir con eso? --preguntó la Oruga con severidad--. ¡A ver si te aclaras contigo misma!

--Temo que no puedo aclarar nada connnigo misma, señora --dijo Alicia--, porque yo no soy yo misma, ya lo ve.

--No veo nada --protestó la Oruga.

--Temo que no podré explicarlo con más claridad --insistió Alicia con voz amable--, porque para empezar ni siquíera lo entiendo yo misma, y eso de cambiar tantas veces de estatura en un solo día resulta bastante desconcertante.

--No resulta nada --replicó la Oruga.

--Bueno, quizás usled no haya sentido hasta ahora nada parecido --dijo Alicia--, pero cuando se convierta en crisálida, cosa que ocurrirá cualquier día, y después en mariposa, me parece que todo le parecerá un poco raro, ¿no cree?

--Ni pizca --declaró la Oruga.

--Bueno, quizá los sentimientos de usted sean distintos a los míos, porque le aseguro que a mi me parecería muy raro.

--¡A ti! --dijo la Oruga con desprecio--. ¿Quién eres tú?

Con lo cual volvían al principio de la conversación. Alicia empezaba a sentirse molesta con la Oruga, por esas observaciones tan secas y cortantes, de modo que se puso tiesa como un rábano y le dijo con severidad:

--Me parece que es usted la que debería decirme primero quién es.

--¿Por qué? --inquirió la Oruga.

Era otra pregunta difícil, y como a Alicia no se le acurrió ninguna respuesta convincente y como la Oruga parecia seguir en un estado de ánimo de lo más antipático, la niña dio media vuelta para marcharse.

miércoles, 4 de agosto de 2010

El hamster, la tortuga y sus amigos

Texto e ilustraciones por: Israel Castro E. (9 años)
Alumno del Centro Educativo Fénix
Taller de lectura y escritura de los martes por la tarde.




I. COMIENZA LA HISTORIA
Había una vez un hamster y una tortuga que eran muy trabajadores. El hámster trabajaba como abogado y la tortuga como taxista. cosmico el abogado, era muy experimentado en su profesión. Logró resolver muchos casos, por ejemplo uno muy sonado fue el caso del robo de los pasteles, en el que logró probar la inocencia del loro.

Su mejor amigo es una tortuga que se llama Messi, sí, como el jugador de fútbol; parece muy lenta pero tiene unas garras que le sirven para moverse a todo tipo de terrenos, por esta razón le pagan muy bien.

Cósmico es un hamster poco común que proviene de la India y allá tiene muchos primos de bajísima estatura.  Messi es una tortuga del oriente ecuatoriano, del río Zamora para ser más exactos. Tiene un primo que es un gran Galápago y dicen que es muy famoso.

II. EL ENCUENTRO
La historia comienza un sábado, cuando el hamster y la tortuga fueron al mercado y al llegar se encontraron con sus amigos: un gato y un perro. ¡Oh, qué sorpresa!  Conversaron de muchos temas y aprovechando que se encontraron, planearon un banquete en el que reunirían más amigos.

El perro sharpei es de raza mestiza y su nombre es Patricio. Su padre tenía un trabajo muy importante, trabajaba como mascota del Emperador chino. Su madre era una sharpei sin pedigree. Patricio tiene rasgos, acento y costumbres chinas, pero su vestimenta y gustos gastronómicos son latinos.
El Gato Amarillo era callejero. Antes se moría de hambre y dormía en las alcantarillas, pero Patricio lo rescató de esa vida dándole cariño, comida y trabajo y desde entonces fueron verdaderos amigos.

III. EL BANQUETE

Después del sábado. Cósmico invitó a sus primos rusos al banquete en casa del perro. El Gato Amarillo invitó a su pariente de Siberia que actualmente vive en el zoológico, Patricio invitó a su hermano chino, Messi a su primo Galápago.

Ya en el banquete todos estaban reunidos muy felices... Patricio fue a poner una bandeja de salami en una mesa en el jardín, cuando de repente se escucha la puerta: era el Tigre de Bengala, primo del Gato Amarillo. Aprovechando la distracción y sin ser vista, una rata fea ¡se robó el salami!

Cuando Patricio regresó al jardín, fue mucha su sorpresa pues no encontró la bandeja.

Todos se enteraron del acontecimiento. El Tigre de Bengala ¡se puso furioso! El Galapago actuó como si nada. El Hamster Ruso decidió que su primo Cosmico resuelva el caso en la Corte. Cosmico puso inmediatamente como sospechosos a tres culpables de casos anteriores: la comadreja, el zorro y la rata fea.
Como prueba, Cosmico mostró un video en el que estaba la delicuente disfrazada, pero en el mismo se observaba una cola sin pelo, larga y fea... ¡esa cola era de la rata! La sentencia: ¡CULPABLE!

Después del banquete y el lío del robo, Cósmico, Patricio, el Gato Amarillo y Messi, necesitaban un descanso y relajación. Para ello salieron en busca de los hoteles más lujosos y elegantes, pero no encontraron ninguno que les gustara.

Estaban a punto de rendirse, cuando Cósmico, el más sencillo de todos, los llevó debajo de un árbol frondoso y cada uno encontró un buen lugar para descansar.

En el árbol encontraron un pequeño letrero que decía:


El pesimista se queja del viento
El optimista espera que cambie
El realista ajusta las velas”.


Sus invitados se habían comportado de esa manera. En adelante, disfrutarían de veladas tranquilas y sencillas, como la que disfrutaban en ese momento, entre verdaderos amigos, sin esperar complacer a nadie más.

¿Y no lo somos todos?

Este sábado continuamos leyendo "El libro del mal amor" de Fernando Iwasaki con los jóvenes (Rolling Stones de fondo incluído), "La maravillosa medicina de Jorge" de Roald Dahl con los primeros lectores (si no se asustan) y "Hansel y Gretel" con los pre-lectores (a ver cuántos se meten en la casa de chocolate).
ellosescriben@gmail.com   080250253 - 042691264

lunes, 26 de julio de 2010

De la Feria del Libro en Lima

La Feria del Libro de Lima es bastante más importante que las ferias que estamos acostumbrados a visitar en Ecuador, si es que asistimos.  En el recinto encontramos editoriales importantes y hasta el día de hoy, ha sido un lleno total.  He tenido la oportunidad de comprar un par de títulos y llevo novedades para el taller, entre esos, libros de escritores "serios" que se han dedicado a escribir para niños como Vargas Llosa (Colección Mi Primer: Vargas Llosa, título Fochito y la Luna) que leeremos con primeros lectores en este período.

La experiencia que estoy viviendo en la FIL Lima por momentos se vuelve indescriptible, sobre todo por la cantidad de cosas buenas que me han pasado y la velocidad con la que llegan.  Este viaje me deja llena de felicidad y de proyectos y un regreso a Guayaquil con posibilidades de crecer en esta carrera que tanto me gusta.  Conocer a gente inspiradora como Leonor Bravo, Mónica Varea y Edgar Allan García me hace sentir honrada y agradecida con ellos, con Marcelo Baez que me ayudó con bibliografía para la ponencia, con Solange Rodríguez que luchó por este espacio que nos dieron y con Doris Moromisato que aceptó la propuesta que le traíamos.


Con los escritores Leonor Bravo, Edgar Allan García y Solange Rodríguez en la Feria Internacional del Libro de Lima 2010

Quiero destacar a mis escritores Israel Castro y Gaby Jaramillo, quienes a la distancia fueron leidos y aplaudidos.

Dejo el link de una parte de mi ponencia. 


domingo, 18 de julio de 2010

Fiesta de la Lectura

¡Qué satisfacción tan grande!  El día sábado 17 de Julio, los directivos, padres y alumnos del Centro Educativo Fénix vivimos una jornada estupenda celebrando una verdadera fiesta de las letras.  En el acto participaron además de los estudiantes, activamente sus padres y maestros, logrando hacer de éste, un día inolvidable.  Descubrimos talentosos jóvenes escritores de cuentos y de obras que se representaron, aplaudimos a los padres que contaron historias a sus hijos disfrazados y bailando. 

No puedo pedir más, ayer fue uno de esos días que te dejan tan felices que la alegría te dura un par de semanas.

¡Felicitaciones Fénix, que alegría saber que existen los verdaderos formadores!







 


BOLETÍN

Este sábado 17 de julio desde las 09h00 hasta las 13h00, se dará a cabo el acto de cierre de la semana cultural en la que celebramos la lectura y los libros, evento al que hemos denominado Fiesta de la Lectura, mismo que celebramos año a año. Los estudiantes del plantel, desde maternal hasta séptimo de básica leerán y actuarán obras de escritores nacionales e internacionales ante los asistentes.

Contaremos con la presencia de invitados especiales como el poeta José Enrique Zuñiga.

El Centro Educativo Fenix está localizado en Samanes 1 mz. solar 2, teléfono 6000982.

Contactos: Sr. Diego Benitez - Directivo del Centro Educativo Fenix 094027551 - Adelaida Jaramillo-Instructora de talleres de lectura 080250253
 

jueves, 17 de junio de 2010

Día del niño en el CEFénix

Los chicos compitieron en el concurso de trabalenguas, resolvieron adivinanzas, leyeron "No abras la ventana" y se divirtieron como lo hacemos todos los martes.  Aquí están ellos en su mejor pose.
(la fotógrafa es la tallerista mini Bethzaida Jorgge)

miércoles, 16 de junio de 2010

Cuentos, biografía y música

Este sábado The Beatles se toman el taller, con jóvenes leeremos cuentos seleccionados del libro de antología beatle "22 escarabajos".

Con lectores y primeros lectores el libro "Me llamo... John Lennon" (colección de biografías para niños).

Pre-lectores continuamos con cuentos clásicos.

Telf: 2691264 - 080250253

Lectura del cuento "Café anacrónico" por parte del escritor Miguel Antonio Chávez, parte de la antología hispánica del cuento beatle.

jueves, 27 de mayo de 2010

El Refugio de las Fábulas

Finalmente este sábado 29 de mayo, entraremos en el bosque de Fablehaven y acompañaremos a Seth y a Kendra Sorenson a pasar el verano con sus extravagantes abuelos.  Pero ¡ojo!, estamos a punto de adentrarnos en un bosque que esconde hadas, duendes, brownies, náyades, sátiros, faunos y brujas...  La literatura fantástica está llena de seres mitológicos, mágicos, de leyendas, pero también de seres tan reales como nosotros.  Los invito a disfrutar de este viaje y a comenzar a escribir nuestro propio cuento de literatura fantástica.
12 a 16 años
Sábado 29 de mayo
11h30 a 13h00
2691264 - 080250253
Primeros lectores: El contagio de M.F.Heredia
Pre lectores: Fantasmas a domicilio de M.F.Heredia

sábado, 8 de mayo de 2010

La fiesta de la lectura en el CEF

Hace poco comencé una nueva aventura: festejar la lectura en el Centro Educativo Fenix.  Los organizadores de este evento serán los chicos del sexto y séptimo de básica del CEF, quienes han acogido la idea con mucho entusiasmo y responsabilidad.  
Por las tardes como actividad extracurricular, otros grupos de niños desde los 3 años hasta las 11, se reunen conmigo para leer, escribir y crear.

Pero satisfactorio como profesora y más aún como escritora, es descubrir el talento de los niños en textos sencillos como los que surgieron de un juego de completaciones, que detallo a continuación:

Ma. del Pilar escribió:
"Hace tiempo había una laguna en donde había muchos peces azules con cara de rana".
"Yo siento que me voy a morir, se me va a salir el corazón y se va a partir en cuadritos".

Ma. José escribió:
"Sin embargo habían millones de flores, pero como de esa flor que la princesita tenía sólo había una, lloraba y lloraba de dolor porque quería verla de nuevo".

Eva María escribió:
"Yo siento que hoy no vamos a salir a recreo porque llovió, llueve y seguirá lloviendo hasta que muera el día".

Ney escribió:
"(...) sin embargo el Príncipe apuesto soportaría frías nevadas, desiertos infernales y largas noches, pero se casaría con la Princesa.  Lo que no sabía el Principe es que ella ya estaba casada con otro Príncipe de otro Reino".

Rebeca Alejandra escribió:
"De repente apareció otro doctor, pero ese doctor tenía chupetas y caramelos por todos lados, el cabello lo tenía pegajoso, pero ese era el suplente del farmacéutico, y yo me asusté mucho.  Entonces me mandó de medicina Jarabe de Chocolate y me puse muy feliz, pero al mismo tiempo mal porque me iba a doler mucho mi barriga.
Mi mamá le preguntó: ¿cómo se llama?
-Carmelo- nos dijo".

Israel escribió:
"De repente apareció un duende come murciélago y ellos no lo pudieron detener, asi que los humanos lo atraparon y lo mandaron a una celda de alta seguridad".

Sebastián escribió:
"(...) Entonces alzaron la bandera de tregua y se hicieron amigos, pero... no hay que confiar en el dragón".

Santiago escribió:
"Hace tiempo vivió un chico que era un gladiador, y nadie lo podía vencer.  Vivía en las montañas y era poderoso".

Marlon escribió:
"(...) De repente el niño anciano lo continuaba viendo, hasta que antes de fallecer, el fantasma habló y le dijo: "yo soy tu abuelo, el anciano".  Al escuchar tremenda noticia, falleció.

Génesis escribió:
"Hace tiempo existió una bella princesa, la más linda de todas, sin embargo era una princesa sin línea (es decir que no tenía modales de princesa).  Cada vez que comía, todos la miraban.  Entonces un día se sintió muy mal y se escapó del palacio. 
De repente apareció el guardia y le preguntó: --¿quién anda ahí?--
La princesa contestó: --Soy la panadera y voy a salir--.
El guardia bajó y vio a la princesa y la llevó adentro con sus padres y desde ese momento le comenzaron a enseñar modales".

Fharid escribió:
"Hace tiempo un lobo murió porque cayó de un barranco tratando de comerse un ave.  Pero como el ave volaba, se cayó y desde ese momento el bosque está tranquilo. 

Un conejo preguntó: ¿y si el lobo tenía familia?
Y los animales le respodieron que no.

Pasaron las semanas y llegó la familia del lobo a comerse a todos los animalitos y el conejo asustado, se escondió dentro de un árbol y quedó vivo el pobre conejo.  Sin embargo, algunos de los animalitos quedaron escondidos y no se los pudieron comer.  Los diez animalitos quedaron solos en el bosque oscuro, sin alimento, sólo había carne y ellos eran herbíboros.  Tomaron dos frutas que encontraron y las partieron en diez pedazos chiquitos, pero se quedaron hambrientos los pobres. 

El bosque había quedado destruido y el conejo se preguntó: ¿dónde estará la familia del lobo?(...)"

miércoles, 21 de abril de 2010

A festejar la semana del libro, ¡leyendo!



Taller de lectura y escritura para niños y jóvenes

Todos los sábados

Leer cuentos, crear personajes ficticios, viajar con la imaginación, expresarse a través del dibujo y la palabra son algunos de los objetivos de este taller que fomenta el gusto por la literatura clásica y contemporénea, infantil y juvenil. Proponemos lecturas guiadas a partir de temas como: Leo y comparto, Toda la gente es diferente, Listos para el viaje, Invento mi animal contento, La galería de las emociones y Sintiendo colores.

Informes: 2691264 / 080250253 / PIN: 24CAD2F3

"Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia: tiene una importancia absoluta." - Aristóteles

jueves, 1 de abril de 2010

¿Qué es la revolución?

Trabajo de redacción de un texto inspirado en el libro de la ilustradora francesa Sara.

Fragmento de “La bandera de la revolución”
Irene G. (12 años)

Aquel era el momento. Yo, el portador de la bandera, era el que iba a la cabeza. Los demás me seguían. Estábamos listos para atacar. Nuestra bandera, negra con león rojo, simbolizaba que la sangre de nuestro pueblo era fuerte y valiente. No nos rendiríamos ante nada, no esta vez.

(…) ¿Me preguntas quién soy yo? Pues, mi amigo, el león y yo somos la bandera de esta nueva revolución. La bandera de la libertad.


Fragmento de “Revolución”
Fanny V. (12 años)

(…) empezaron el bombardeo con los tanques y se observaban las bombas explotar. Dos hombres fueron heridos en el ataque mientras los demás huían. Yo era la única que pensé en quedarme. Todo por defender a mi país.

En ese instante, dos hombres quisieron atraparme y yo hice lo primero que se me vino a la cabeza: correr. (…)


Fragmento de “Sigue tus ideales”
Christopher L. (13 años)

(…) Era un martes muy oscuro, algo que sólo a Diego alegraba ya que iba a aprovechar esto, en lugar de lamentarlo. A las siete de la noche iniciaría su escape (…)

(…) Hoy él es recordado por su valor, y para recordarnos que si uno sigue sus ideales, siempre y cuando sean nobles, siempre venceremos


Fragmento de “Fusión”
Luis J. (12 años)

(…) Bop pensó: tengo que escapar o moriré de hambre. Al día siguiente quiso huir y puso su plan en marcha pero no funcionó, tres guardias lo enviaron a la caja. (…)

(…) salieron entre una lluvia de balas, escapando hacia la montaña donde todavía se veía su bandera. Cuando llegaron, él se unió a ella en una fusión muy hermosa. La bandera era muy diferente cuando llegó el pelotón de la base, caminaron hacia ella y un chico se abalanzó hacia ella para portar la bandera, y su nombre curiosamente, era Bop.

Shhh! entre en silencio, que estamos leyendo.

Investigando con lupa en mano.
Escribiendo sobre la revolución
Cadaver exquisito guiado por Luis
La Miss Adelaida en Mr. Books dictando taller de redacción
Aprendiendo las líneas del guión escrito por los chicos y basado en "Escuela de Frikis"
(lanzamiento mundial del video... próximamente)